jueves, 27 de junio de 2013 0 comentarios

... Se llama Mar


Esa mujer...
Dulce y amarga,
enfurecida y tranquila,
ardiente y fría,
angelical y diabólica,
constructora y demoledora,
cuna y mortaja, pero, origen de la vida y Madre de todos los seres vivientes.
Esa mujer... ¡Se llama Mar!... Y conocerla es amarla.

El Mar del Norte

El mar del Norte es conocido por sus fuertes tormentas, su violento oleaje y sus escarpadas costas. Siete estados costeros comparten este impresionante mar que tiene una profundidad media de sólo 70 metros. Sus playas son populares destinos vacacionales, además de servir como importantes rutas marítimas, mientras que numerosas plataformas petrolíferas taladran para conseguir el preciado combustible de las profundidades.

Este documental les descubrirá las impresionantes características de este mar y la diversa fauna que tiene su hogar en estas aguas. Podrán visitar, además, a las personas que viven en sus orillas, desde la costa alemana del Mar del Norte hasta Dinamarca o Noruega y a través de Escocia hasta las Islas del Estrecho de Dover y los Países Bajos.


 
miércoles, 26 de junio de 2013 2 comentarios

El mugle


Mujol, mújil, llisa, liza, albur, cabezudo, capitón, llisa lubinera y alguno más, son los nombres con los que se denomina a nuestro humilde y querido protagonista, a lo largo de las costas españolas. Y como dice el chiste….Mira que viéndose tan bien que es un mugle los biólogos le llamen “mugil labrosus” de la familia de los “mugílidos…¡Hay que amolarse!

 

Es un pez de cuerpo alargado y fusiforme, de hasta 60 cm. De longitud y con grandes escamas que le cubren todo el cuerpo. Está dotado de una cabeza relativamente obtusa, aplastada dorsalmente y hundida en la zona de los ojos, presentando un color oscuro o azulado en el dorso y plateado en la zona ventral, aletas con unos suaves tonos amarillentos, y siendo además comunes unas estrías longitudinales oscuras en sus costados, presentando uno de los perfiles más hidrodinámicos de cuantos podemos ver en la mar.

 

Vive cerca de la costa, penetrando con facilidad en lagunas, rías y estuarios.

Se alimenta de diatomeas bentónicas, algas epilíticas , pequeños crustáceos y detritus que rasca del fondo con su labio superior. Es fácil verlos en grandes concentraciones en los rachones de alta mar “focicando” en la superficie para alimentarse de lo que la corriente arrastra.

 

Su habitat está en todos los Mares y Océanos de la Tierra, desde la superficie hasta los 300 m. de profundidad, y se da el lujo de soportar temperaturas elevadas y salinidades variables, y el vivir en aguas que matarían a los demás peces, pues su resistencia a la contaminación orgánica, así se lo permite. Hay variedades de mugles que viven en aguas completamente dulces, como los que pueblan la Albufera de Valencia, y multitud de acequias y marjales a lo largo de todas nuestras costas.

 

El desove y freza de estos animales se produce durante los meses de Noviembre a Enero en aguas frías, desplazándose a mar abierta, donde después de la ovipositación, los adultos son presa fácil de los grandes depredadores que aprovechan  la debilidad en que quedan después del “parto”.

 

Sus huevas son riquísimas y muy apreciadas, hasta tal punto que hoy día hay industrias conserveras que las embasan como sucedáneas del caviar. Y con eso se dice todo.

 

Aunque parecen iguales, hay diferencias entre el mugle y la lisa, de los cuales los más apreciados son los que vienen de fuera cuando la mar se mete. Son los llamados mugles de altura o mugles de la peña, ya que por regla general se pescan desde los acantilados costeros, contando con una calidad que para si ya querrían otros peces.

La lisa se distingue por la mancha amarilla brillante que porta encima de las agallas.

 

Es un pez ideal para ir a pescarlo desde muelle con los críos (y los no tan críos),  ya que por ser muy fuerte y peleón,  lo pasan estupendamente puesto que su captura, es para ellos, muy espectacular, así como su forma de atacar las carnadas, que son sorbidas o chupadas en pequeños toques antes de ser tragada y quedar trabados en el anzuelo. No acostumbra a comer a partir del anochecer, y sus capturas se producen entre la salida del sol y la puesta del mismo, siendo muy raras sus picadas durante la noche.

 

Es el mugle un pez exageradamente desconfiado y asustadizo, espantándolos cualquier cosa que cae al agua, hasta tal extremo que es suficiente para emballarlos el que se les tire algo como el pan, al que luego vuelven para alimentarse. Dice la “vox populi”, o por lo menos eso me decían en mi niñez,  que si al estar pescándolos se te caen al agua unas escamas de mugle, ya has acabado, vale mas que te dediques a otra cosa (a segar por ejemplo), pues al emballarse ellos, arrastran con su miedo a todos los peces del contorno.

Debido a esta desconfianza s dificilísimo, por no decir casi imposible, el observarlos de cerca en una inmersión.

 

Sus cebos preferidos son el pan, la gusana viva o la gamba muerta, pues para todos los gustos hay preferencias, como en cualquier restaurante que se precie.

 

Me llama mucho la atención, el que aunque todos marineros con los que he hablado me dicen que es un animal muy sabroso, inclusive algunos me afirman que lo prefieren a la lubina, casi nadie lo come hoy día; es mas, no lo quieren los gatos, ni inclusive los cámbaros, patelos y….. ¡Ni las mismísimas gaviotas!.

Yo mismo lo he comprobado cuando los dejo en la huerta de casa para que los coman. ¡Ni por esas!.

Solo lo come el “cagoche” (cormorán), pero solo cuando “el probitín” está “muertu fame”

 

Parece ser que la lisa, puede alcanzar pesos entre dos y tres quilos, mientras del mugle se han capturado ejemplares de seis kilos, encontrándose, según la época, en grandes concentraciones en la desembocadura del  Purón y en el Pozal del Rio Bedón en San Antolín.

 

En este último, después de una pleamar y con la mar torpe, suben por el río, pero al intentar salir pueden encontrarse con que la mar ha depositado una barrera de piedras que les impiden volver a ella, cuando empieza la bajamar, y mientras las piedras dejan salir el agua que porta el Bedón filtrándolas entre sus resquicios, impiden al mismo tiempo el paso de estos animales, que permanecerán allí encerrados hasta que el río o de nuevo la mar deshagan ese “dique”.

 

En Ribadesella o en Bustio, se colocan contra la corriente a la espera de peces más chicos que bajan por ella para darse el gran atracón. Me imagino que harán lo mismo en el Purón y el Bedón, siendo en el brocal de este último río, donde los acostumbraban a pescar con granpín o garrampil (anzuelo de tres puntas).

 

Como siempre ocurre con todas las especies de animales, y con el fin de perpetuar dicha especie de la mejor forma posible, son los mas fuertes y capaces los que llevan a cabo los rituales de la procreación, y por lo tanto nuestro protagonista no iba a ser menos, por lo que os cuento es lo que me contó un marinero de nuestra Villa, en el cual tengo depositada toda mi confianza por su saber y hacer (no os digo el nombre porque muy modestamente así me lo ha pedido).

 

La cuestión es la siguiente, cogéis el mugle y le dobláis las aletas laterales hacia la cabeza, si esta aleta le llega hasta el ojo el animal es bueno, pero si llega a tapárselo ese pez es excelente. Así que ya lo sabéis, a doblarle las aletas a los mugles y lisas antes de llevarlos a casa, pues así sabréis que os lleváis los mejores, los más sanos y los más fuertes.

 

En el Lejano Oriente, “usease” mas alla de Tina Mayor, los chinos y japoneses tienen verdaderas y enormes piscifactorías marinas dedicadas a la cría y crecimiento de estos peces, los cuales son para ellos un manjar digno de las mejores mesas.

 

Por estos pagos, son múltiples las recetas bajo las cuales se consume, desde la mas sencilla como es la de cocido con mahonesa, fritos, o las algo mas complicada como a la espalda o al horno. Eso si, hay que limpiarlo totalmente hasta dejarle los dos filetes totalmente blancos aprovechándolos al máximo pues su carne prieta es excelente, pues aunque está formada por un 75% de agua, contiene proteínas y grasas, destacando además ciertas vitaminas, como las de los grupos A, B, D y E, y minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo, en contenidos variables dependiendo de la época del año, y que intervienen beneficiosamente en el organismo del ser humano tras su ingesta..

Preparado al vapor es un alimento ideal para los que se encuentren algo, poco o mucho delicados del estómago.

 

Es uno de los pescados característicos de la cocina mediterránea, consumiéndose normalmente preparado a la sal, como hacen los italianos, o como lo preparan los murcianos del Mar menor, que tienen a este pez como base de los lomos de mujol con salsa de caldero, que es una de las recetas estrella de la zona, elaborándose este caldo de pescado con las partes del mismo, que se consideran menores, como la cabeza, cola o espinas.

 

En Andalucía se consumen, como aperitivo o entrante ciertas partes de este pescado en salazón, como son sus famosas huevas acompañadas de almendras o de otros frutos secos.

En el Levante español también se prepara a la sal, sustituyendo a la famosa dorada, de la que no tiene nada que envidiar.

 

En fin que os voy a contar más de este pez, que por estar más que acostumbrados a verlo en nuestro puerto, por su abundancia y la facilidad para capturarlo, tanto en pesca deportiva como profesional, no le damos la importancia gastronómica que se merece.
 
Cedido por gentileza del buen amigo Jonathan Ward, os presento este video, en el que veréis como hay que tener cierta destreza para sacar tan fuerte y peleón individuo. 
 

 

 
0 comentarios

Alienígenas reales


En la cultura popular y en la ufología, se denomina extraterrestre a todo  ser vivo originario de algún sitio del Cosmos ajeno a la  Tierra o a su atmósfera. Aunque la palabra extraterrestre se emplea para todo aquello que es ajeno a la Tierra, la mayor parte de las personas sólo la tiene en cuenta al referirse a los seres provenientes del espacio exterior. Por lo general, la vida extraterrestre inteligente se asocia al fenómeno ovni.

Con respecto a las definiciones de alíen y extraterrestre, es necesario denotar que existe una diferencia entre sus definiciones.

Extraterrestre, claramente, es una palabra creada para explicar en términos simples la procedencia de estos seres. En cambio, la palabra alíen es latina y su significado es extranjero, extraño, ajeno o el/lo otro, coincidiendo con la otra palabra de origen latino alter. Aunque en inglés, los estadounidenses utilizan la palabra alien para referirse a seres extraterrestres, no es el significado original y exclusivo de la palabra, ni siquiera el correcto

 Actualmente se conceptualiza el fenómeno extraterrestre usando diferentes perspectivas:

  • Como un fenómeno del que no se tiene evidencia, pero que se puede manejar de manera rigurosa usando métodos científicos como la astrobiología y la ufología pro-científica. Como un hecho que se acepta como real y del que simplemente se debe acumular evidencia para convencer a todos los no creyentes Esta es la  ufología popular o ufología comercial, llamada ufología acientífica.
  • Como un fenómeno paranormal dentro del ocultismo, una teoría menos aceptada por la ciencia ortodoxa y la mayoría de los ufólogos, ya que carece de toda objetividad científica.

Los enfoques de la ufología acientífica son tan variados, como las opiniones de los que proponen las teorías. Sobra decir que dichos enfoques no gozan de ninguna aceptación científica, y solamente la astrobiología y la ufología pro-científica se acercan a la noción de ciencia sin llegar a ser aceptadas por completo en forma generalizada.

Por eso creo, que para ver y conocer seres extraterrestres, esos aliens totalmente desconocidos para nosotros, pero que son verdaderamente reales, solo tenemos que introducirnos en cualquiera de los mares que nos rodean, y una vez demostrada sin lugar a dudas su existencia, darnos cuenta que sabemos mucho mas del espacio exterior que nos rodea, que de nuestro propios océanos, que no dejan der ser el principio, y posiblemente el final, de nuestra presencia en este planeta.
Hasta la vista

.



 
jueves, 13 de junio de 2013 0 comentarios

Pidiendo auxilio en la Mar


Este artículo se me ha ocurrido, por que  he visto algunas cosas un tanto raras y que me han llamado la atención, en cuanto a alguien le ocurre algún percance en la mar y solicita ayuda foránea

 

La mayoría de las veces, y me refiero a muchos “deportivos”, se sale a la Mar sin haber pensado ni ensayado,  el que hacer en caso de apuro. No miento ni un ápice, pero se de que en los acantilados de la  costa de “El Garraf”, al S de Barcelona – yo estaba al lado, en el puerto deportivo de “Port Ginesta” (Puerto Zorra) en Sitges -   una neumática que sin motor se encontraba a merced del viento de Levante que la arrastraba hacia la lastra, no se le ocurrió otra cosa que encender una lata de gasolina para llamar la atención. Y eso con dos niños a bordo, sin chalecos y sin radio. No es que sea un caso muy común, pero es significativo.

 

Por eso vamos a recordar las cuatro llamadas de socorro más importantes.

 

 Empecemos por las mas serias, o sea,  las que se usan cuando  la situación, ya sea en un buque como en una aeronave, es de extrema gravedad,  corriendo un peligro real e inminente tanto las personas como los bienes que transporta.

 

Empecemos por el famoso y de todos conocido S.O.S.

 

Esta petición de socorro fue adoptada en la Conferencia Radiotelegráfica Internacional, en Berlín en la año 1906, y su origen está en las iniciales de la expresión inglesa “Save Our Souls” que traducido a nuestro idioma quiera decir “salvar nuestras almas”.

 

Es una señal que se acostumbra a hacer por medio de la radiotelegrafia o por cualquier otro medio de señales tanto luminosas como fónicas, a distancia, y partiendo de la combinación de los signos del alfabeto Morse, S (...) O (---). S (...), teniendo como ventajas que no se puede confundir con ninguna otra señal, que es breve y que además es difícil que pase inadvertida.

 Por cierto que en algunos manuales he visto que las tres rayas de la “O”, las sustituyen por una raya larga equivalente al tiempo de 9 puntos, ya que en Morse una raya equivale en tiempo a 3 puntos.  Amigo Ángel... ¿Es esto verdad o nos estamos liando?.

 

Esta señal tiene prioridad absoluta sobre todas las demás transmisiones, de tal forma, que todas las estaciones móviles (barcos no amarrados o aviones en vuelo) o terrestres ( costeras  o portuarias),  que la perciban, deben suspender inmediatamente toda transmisión que sea susceptible de perturbar la demanda de auxilio, o la  escucha en la onda de emisión de dicha llamada.

 

La segunda es la emisión del ME-DE.

 

Parece ser que esta demanda de auxilio, apareció por primera vez durante la Primera Guerra Mundial,  cuando un barco francés que se encontraba a la deriva frente a las Costas del Pacífico (no se que costas eran exactamente, pero podemos suponer que seria ante alguna de las islas de la Polinesia Francesa), empezó a llamar por radio a los guardacostas en demanda de auxilio con la palabra “m´aidez”, la cual significa “ayudadme”. Esta palabra pronunciada en su idioma original, es fonéticamente nuestro  ME-DE.

 

Es una señal que se acostumbra a hacer por medio de la radiotelefonía, tanto por los barcos como por los aviones que se encuentran con grave peligro para “las vidas y haciendas” que transportan, y como la anteriormente citada S.O.S., tiene prioridad absoluta sobre todas las demás.

 

Estas llamadas, por regla general, no se dirigen a una estación determinada, por lo cual no debemos contestarlas nunca hasta no haber oído el mensaje de socorro completo; entre otras cosas, para saber con certeza que le pasa y donde se encuentra, pues no es cuestión de salir como “tochos” en ayuda de alguien que no sabemos dónde esta, ni que le pasa.

 

Algunas veces se acostumbran a apoyar estas llamadas por la CQ (Charlie-Quebec), que es la “ llamada general a todas las estaciones”.

 

En los idiomas anglosajones, y sobre todo el exportado  por los norteamericanos en sus innumerables películas de acción, esta llamada pasó a ser el MAY-DAY, que tanto usan en barcos como en sus aviones, pero para nosotros, y pronunciada tres veces seguidas con el fin de llamar la atención,  sigue siendo ME-DE.

 

Otro procedimiento sobre esta llamada, es la  MEDE-RELE  (MAYDAY-RELAY para los anglosajones), y que consiste en la repetición de un mensaje de socorro por un barco que no se encuentra en peligro, pero que si ha recibido y transmite la petición de socorro solicitada por otro barco. Por ejemplo, cuando recibimos un mensaje de socorro y no estamos en condiciones de prestar ayuda. Cuando escuchamos un mensaje de socorro al que nadie le haya dado acuse de recibo, o cuando vemos un barco que esta en peligro y no esta en condiciones de emitir el mensaje de socorro.

 

Visto esto, hay otras dos señales radiofónicas que no dejan de tener su importancia en lo concerniente a la seguridad en la mar y que son las llamadas PAN y SECURITE.

 

La llamada de urgencia PAN, repetida tres veces, y que solo se podrá transmitir por orden expresa del capitán o de la persona responsable del barco, nos indica que la estación que llama ha de transmitir un mensaje muy urgente relativo a la seguridad de un barco, de una aeronave, o de una persona. Por ejemplo un barco que se encuentra averiado y que necesitando ayuda no se encuentra en peligro inmediato, Puede ser también una consulta médica urgente (en este caso la señal de urgencia irá seguida de la palabra MEDICAL), o por darse el caso de haber perdido alguien en la mar y necesitar ayuda para buscarlo.

 

Los mensajes de urgencia se podrán dirigir a todas las estaciones “CQ” o a una estación “X” (X-Ray).

 

La señal radiofónica de seguridad consiste en la  palabra SECURITE pronunciada tres veces.

 

Dicha señal, anuncia que la estación que la transmite va a dar un aviso importante para la navegación, como puede ser un aviso meteorológico serio (tifón, galerna, etc.), presencia de hielos, troncos u otros objetos peligrosos para la navegación.

 

Personalmente y durante la Regata “Ruta de La Sal”, como patrón del barco, recibí dos llamadas de seguridad transmitida para toda lo flota, avisando:  la primera vez de la presencia de un cachalote que estaba sesteando en la superficie, y la segunda del avistamiento de un gran contenedor que había perdido un mercante y que se encontraba flotando a media agua. En ambos casos de daban las longitudes y latitudes para poder posicionarlos en las cartas.

 

Esta llamada tiene preferencia sobre las demás comunicaciones, exceptuando las de socorro y urgencia por este orden.

 

Y por último y por si pudiese ser de interés para alguien citaremos el Código “Q”, que es el conjunto de unas 350  abreviaturas y señales que se pueden usar en el Servicio Móvil Marítimo.  Entre ellas y como señales de socorro citaremos las siguientes:

 

AE   (Alfa-Echo) ................................ Tengo que abandonar mi buque.

CB   (Charlie-Bravo)  ……….. .........  Necesito auxilio inmediato.

CB6 (Charlie-Bravo-Soxisisx) ........... Necesito auxilio inmediato. Tengo incendio a bordo.

DX   (Delta –X-Ray)  ........................  Me hundo.

CP   (Charlie-Papa) ............................ Me dirijo en su auxilio.

ED   (Echo-Delta) .............................. Sus señales han sido identificadas.

EL   (Echo-Lima) ..............................  Repita la situación de peligro.

 

Y ya nada mas amigos , espero que poco a poco os repongais de todas las fiestonas, fiestas y fiestinas de este que fue, es, y será “per sempiternum”...  Llanes y su Concejo.

 

 
0 comentarios

Grandes olas contra el casco, o un rescate accidentado.


0 comentarios

Velas de la Libertad - Juan Sebastián de Elcano.


El buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” es un bergantín-goleta de la Armada Española.

Tiene cuatro mástiles con los nombres de Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, nombres de cuatro buques escuela que lo precedieron. Recibe el nombre por el explorador español Juan Sebastián Elcano, capitán de la expedición, que tras la muerte de Fernando de Magallanes completó la primera vuelta al mundo en el año 1522,. El barco lleva también el escudo de armas de Elcano, que fue otorgado a la familia por el emperador Carlos I tras la vuelta de Elcano de la expedición. El escudo de armas es un globo terráqueo con el lema en latín “Primus Circumdedisti Me” (Fuiste el primero en circunnavegarme).

El casco fue diseñado por la compañía Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, siendo el ingeniero que lo diseñó el bilbaíno y director del astillero entre 1921 y 1931 Juan Antonio Aldecoa y Arias. El mascarón de proa y otras tallas del barco fueron encargados al escultor bilbaíno Federico Sáenz Venturini  . Para el diseño de las velas se eligió al proyectista inglés Nicholson. Su primer velamen era de lino y se encargó a la fábrica Ratsey Isapthone de Gosport,

El palo mayor popel de nombre Asturias se encuentra en el alcázar, siendo en esta zona donde se celebran la mayor parte de los actos importantes como las proyecciones de cine, teatrillos, conciertos de bandas de música, los relevos de las guardias y la misa dominical.

El Juan Sebastián de Elcano fue botado en Cádiz (España), el 5 de marzo de 1927, siendo su madrina Carmen Primo de Rivera, hija del general Miguel Primo de Rivera.

El primer nombre que recibió el proyecto de este barco fue “Minerva”, diosa que aparece en el mascarón de proa, pero por un Real Decreto del 17 de abril de 1925 fue cambiado por el nombre que hoy tiene.
  
Clicar para visionar el documental

 
miércoles, 12 de junio de 2013 0 comentarios

La vida en Elcano


Como si estuvierais dentro

http://www.youtube.com/watch_popup?v=vxh-0Qmc1Z0&feature=youtu.be

martes, 11 de junio de 2013 0 comentarios

Cabo das Agulhas (Lo mas abajo)


Estoy seguro que la inmensa mayoría de las personas que lean este escrito, ya estarán al corriente de su contenido, pero por si a alguno se le ha olvidado, voy a recordarlo.
Casi todo el mundo tiene por cierto que el punto más meridional del continente africano, se encuentra en el Cabo de las Tormentas, o Cabo de Buena Esperanza, como es conocido hoy en día, pero esto es hasta cierto punto erróneo, pues si lo situamos sobre una carta náutica, veremos que este punto se encuentra a 34º 21´ 29” S /  18º 28´ 19” E.

Situado este punto, en la actual República de Sudáfrica, nos vamos a encontrar con otro cabo que se encuentra en la situación  de 34º  50´ 00” S / 20º 00,09´ 15” E, o sea, a unos 150 km. más al sur respecto del anteriormente citado, siendo por lo tanto, esta su singularidad meridional la que lo convierte, en el real y verdadero punto de intersección entre los océanos Atlántico e Índico
Este punto geográfico, avistado por primera vez por el navegante portugués Bartolomé Díaz, es el denominado Cabo de las Agujas, o simplemente Cabo Agujas, (Cabo das Agulhas en portugués, y de este el de Cape Agulhas en inglés).

Recibe su nombre y fue bautizado así, “das Agulhas”, al descubrirse que en este punto la declinación magnética era nula y por lo tanto las agujas de las brújulas apuntaban exactamente al Norte Geográfico.
Detrás queda la imagen de un faro gastado y delante una pasarela de madera que conduce a un monolito. En su base se observan dos flechas: una, a la izquierda, que indica hacia donde está el Océano Índico; la otra, a la derecha, señala al Océano Atlántico. En la placa se puede leer “Usted está en el punto más al Sur del Continente Africano”. Estamos en Cape Agulhas (Cabo de las Agujas), el lugar donde tropiezan dos océanos al sur del sur de esta inmensidad cultural y geográfica que te engancha para siempre llamada África.

… y eso es todo lo que quería comentar

0 comentarios

Planeta Agua


 

Planeta agua

El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina Hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la Biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

El 97 % es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 % de su volumen es dulce. De esta última, un 1 % está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).

En la superficie de la Tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua, por lo tanto, si la tierra fuese plana, sin topografía alguna, estaría completamente cubierta por una capa de unos 2.750 m.

Entonces, si el agua está permanentemente presente en todo nuestro planeta y sus habitantes, pertenezcan al reino animal o vegetal, si condiciona la propia existencia del planeta, modifica la existencia de sus habitantes y si todo parte de ella y termina en ella… ¿Por qué llamamos Planeta Tierra, a lo que por lógica sería mejor llamarle Planeta Agua?

PD. En el minuto 42´50´´, aparece el castro de Ballota y las playas de Ballota y Andrín


Clicar para visionar el documental.

 
domingo, 9 de junio de 2013 0 comentarios

Preparando la cena de Navidad

0 comentarios

Receta nautico-navideña a bordo (A Paco Fragarán, Salero y Amigos de la "Casa del Mar")


Pasadas ya hace tiempo las Fiestas Navideñas, voy a detallavos una receta que me contaron, no se ni quién ni donde, y que no  comente antes, porque durante las comidas de Navidad son ya “muchos chorizos para Máximo”.

 
Esta receta es para preparar un PAVO AL GÜISQUI, y consta de los siguientes

 
INGREDIENTES

 
Un  pavo entre 5 y 6 Kilos, unas tiras de panceta, ciruelas claudias pasas, piñones, cebollitas pequeñas, aceite de oliva virgen, sal y pimienta.

 
Y ahora... ¡A los remos!

 
En primer lugar, y una vez el barco – porque la gracia es cocinarlo ahí – está perfectamente arranchado,  preparar una bandeja ligeramente untada en manteca, y poner en ella el pavo, previamente salpimentado y relleno con la panceta, una parte de las ciruelas, otra parte de los piñones y las cebollitas que hemos anteriormente caramelizado. El resto se coloca en la bandeja alrededor del pavo y se riega todo con un generoso chorro de aceite de oliva.

Una vez llegados a este punto, comienza en realidad la elaboración del asado, para lo cual han de seguirse los siguientes pasos:

 
1º Paso    Precalentar el horno a 180º y mantenerlo así durante 20 minutos.

2º Paso    Mientras se produce la operación anteriormente indicada, servirse un vaso de     güisqui, para hacer tiempo.

3º Paso    Controlar el movimiento de la mar y meter el pavo en el horno.

4º Paso  Servirse otro vaso de güisqui  y bebérselo, mientras con ojos ligeramente extraviados se confirma que el pavo ha quedado perfectamente ubicado dentro del horno, mientras la mar parece que se empieza a poner algo torpona.

5º Baso    Bajar el terbostato a 150º gramos o grabdos y esberar  viente binutos.

6º Vaso   Servirse odros dos vrasos de visqui para hacer piempo, mientras nos da la sensación de que se nos está colando el Temporal de Poniente.

7º Saso    Pasado dun drato, hornir el abro bara condrolar el cocccimiento y echar un chodretón de pavo al güisqui y odro de visquise al cocinador bisbo.

8º Passo    Darle la vuelta al babo y quebarse la mano al cerrar elborno. ¡Bierda, bierda y bierda! ... ¡La mar como loca! Paso de güüüisqiu contra la quebadura. ¿Uno por dedo!.

9º Pasoo   Intentarr acombodarse en una sillia y serrvirrrese unos chopitosss bientras basan los binutos bara que se queme la parrte de bajo del babo.

10º Maso   Retirar el babo del horno y luego regoberrrlo del suelo con un brapo, empujándolo con los bieses hacia un blato pandeja o repiciente ssimilarrr. Chupito de güisqui al coleto bara suafivicar el bisgusto. ¡El anticiclón de vacaciones!

11º Caso   Romberse la brisssma al refaslar en la grassa. Braguito a la botella para anuetar el bolor, y becibir a la borrasca que se nos ha metido en casa.

12º Faso   Indendar lebandarse sin soldar la botella y dras barios indendos, pomar la decccisssión de que en el suelo de esta de gogonnnes.

13º Taso   Apburar lel frrasco hasta el bulo y adrastarse basta la camma. Bormirse y endrar en coma.

14º Paso   A la mañana siguiente, y sin poder comprender como nos encontramos perfectamente amarrados al muelle,  tomar una caldero de café bien cargado, para el inexplicable dolor de cabeza y comerse el pavo frío con un perol de mayonesa,  y dedicar el resto del día a limpiar el estropicio organizado, por quién sabe Dios, en la cocina.

 

¿Por cierto! ... ¿Y los invitados?

 
0 comentarios

La cara

Las competiciones motonáuticas de habilidad y velocidad son realmente curiosas, sobre todo por las situaciones tan espectaculares de vez en cuando se presentan. Vamos a verlo.
0 comentarios

... y la cruz.


sábado, 8 de junio de 2013 0 comentarios

El Sheeta de los Mares

Os presento L´Hydrpère. El barco mas rápido que hoy en día navega aprovechando tan solo la fuerza del viento. Su record de velocidad esta en los 51,36 nudos, y como se puede comprobar, cuando está en todo su apogeo solo se apoya en las extremidades de sus orzas, el resto del casco está en el aire. Este velero no navega... ¡Vuela!
Yo que he navegado a velocidades de 12 nudos con puntas de 13, y ya me creía el rey ... ¿Qué debe ser estar al gobierno de este verdadero guepardo de los Mares... ¡Un sueño!  
 
;